Buscar este blog

miércoles, 22 de enero de 2025

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA - La Ruta Rías Baixas del Monte Real promete una travesía inolvidable el próximo verano


 

• El Monte Real Club de Yates presenta este jueves en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) una de sus propuestas más lúdicas y turísticas para el verano de 2025

• La Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago Ría de Muros Noia es una experiencia que combina naturaleza, aventura, cultura, tradición y espiritualidad en la que podrán participar 30 embarcaciones a vela o motor

• Con esta ruta marítima en la que también colaboran el Real Club Náutico de Portosín y la Asociación Ría da Estrela los participantes podrán obtener la Compostela tras recorrer 90 millas náuticas

 


Baiona, a 21 de enero de 2025 .- El vicepresidente del Monte Real Club de Yates, Alechu Retolaza, será el encargado de presentar, este jueves en FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid), la V Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago Ría de Muros Noia, una peregrinación marítima en la que también colaboran el Real Club Náutico de Portosín y la Asociación Ría da Estrela.

 


 Se trata de una de las propuestas más lúdicas y turísticas que el Monte Real tiene programadas para el verano de 2025, una iniciativa que combinará naturaleza, aventura, cultura, tradición y espiritualidad. 



Las 30 embarcaciones participantes (a vela o a motor) podrán sellar su credencial de peregrino en cada uno de los puertos que se incluyen en el recorrido y conseguir la Compostela a su llegada a Santiago, ya que en la travesía se superarán las 90 millas exigidas para obtener la acreditación.

 


Creada en 2021 y convertida con el paso de los años en un referente del turismo náutico en Galicia, la Ruta Rías Baixas es una oportunidad única para recorrer el Camino de Santiago por mar, y de hacerlo, además, en grupo, junto con otras embarcaciones y bajo el amparo de la organización del Monte Real.

 

El trazado, que parte de Baiona y culmina en Santiago de Compostela, pasa por algunos de los puntos más icónicos de las Rías Baixas como las islas Cíes, Aldán, Combarro, la isla de Ons, Portonovo o la ría de Arousa. Las recaladas también incluyen localidades como A Pobra do Caramiñal, Muros o Portosín; y cada uno de los puertos será escenario de diversas actividades culturales y gastronómicas.


 

Dar a conocer el patrimonio marinero y las tradiciones gallegas, promover un turismo responsable, ofrecer a los navegantes una oportunidad única para recorrer las Rías Baixas y poder completar el Camino de Santiago son los principales objetivos de esta experiencia, programada para la primera semana de julio.

Todos aquellos que deseen obtener más información o inscribirse para participar, podrán hacerlo contactando con el Monte Real Club de Yates a través de su página web, del teléfono 986 385 000 o escribiendo un mail a secretaria@mrcyb.com

 


 

 MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

SUSANA CALVO DIUEGUEZ - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

 

 

LIGA NAVAL EN GALICIA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 



 


 

 

 

 

 

domingo, 19 de enero de 2025

LIGA NAVAL EN GALICIA - EL MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA CELEBRA SUS 60 AÑOS DE HISTORIA

 


El Monte Real Club de Yates celebra en 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos

 

· Un video aniversario, una exposición fotográfica, la recuperación de elementos clásicos, la publicación de una revista, concursos, charlas y fiestas son algunas de las propuestas que el club pondrá en marcha a lo largo de este año.

 

· Además de la programación especial por el 60 aniversario, en el apartado deportivo el Monte Real organizará sus clásicas regatas y volverá a traer a Galicia el prestigioso circuito internacional de las 52 SUPER SERIES.

 

· Dos de sus competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias y el Trofeo Conde de Gondomar están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.

 


 

Baiona, a 17 de enero de 2025 .- El Monte Real Club de Yates celebra en este 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos que, durante los próximos meses, ofrecerán a socios y visitantes la posibilidad de conocer un poco más uno de los clubs náuticos más importantes del mundo.

 

 INAUGURACIÓN EN 1967

 

Tras bucear en su archivo y traer al presente muchos de sus recuerdos más significativos, el club decidió poner en marcha varias propuestas para acercar su historia a todo aquel que quiera descubrirla. Recuperó el diseño de su primera grímpola, que luce ya en toda la imagen del 60 aniversario; y también de trofeos clásicos, que se entregarán en algunas de las competiciones de este año. 

 

 

 

Además, con las fotografías y textos de los hitos más destacados de estas últimas seis décadas, el Monte Real elaborará un video, una revista y una exposición conmemorativas. Concursos fotográficos, charlas sobre temas náuticos y dos fiestas especiales serán otras de las propuestas que forman parte del calendario del club para este 2025.

 


Un año especial en el que Galicia volverá a estar en el foco de la vela internacional con el regreso a las Rías Baixas del circuito de monotipos más importante del mundo. Tras haber visitado Baiona por primera vez en 2022, las 52 SUPER SERIES han vuelto a elegir al Monte Real Club de Yates para como sede de sus pruebas en este 2025. Las pruebas se celebrarán del 2 al 7 de junio y reunirán a los mejores regatistas de los cinco continentes.

 


Será, sin duda, una de las citas más importantes del programa deportivo del Monte Real, en el que sus dos competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias (5-7 de septiembre) y el Trofeo Conde de Gondomar (24-27 de julio), vivirán también un año muy especial, porque están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.

 

 


Los J80, por los que el club lleva años apostando con éxito, volverán a tener un protagonismo destacado en 2025. La flota de monotipos con base en Baiona, que ha crecido de forma muy importante durante los últimos años, participará en todas las competiciones del club y tendrá, además, dos campeonatos específicos, la Liga de Invierno Baitra J80 (de febrero a abril) y la Liga de Invierno Gestilar J80 (de octubre a diciembre).

 


El Trofeo Verde en el mes de abril, el Trofeo Repsol en mayo y el Campeonato Gallego de A Dos en junio serán otras de las regatas que llenarán de veleros las Rías Baixas, por las que el Monte Real también ofrecerá la posibilidad de navegar de una forma más lúdica, haciendo el Camino de Santiago una nueva edición de su Ruta Rías Baixas. Esta nueva cita, que se celebrará del 30 de junio al 5 de julio, será presentada el próximo jueves en Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

 

 

Y junto con los actos del 60 aniversario y el calendario de competiciones, otros de los ejes importantes del Monte Real Club de Yates en este 2025 serán la mejora de sus instalaciones, con la ampliación de plazas; el reconocimiento a los mejores deportistas, con la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda; y la apuesta por la Escuela de Vela, en la que se volverán a ofrecer cursos de vela ligera y vela crucero tanto para niños como para mayores, así como otras propuestas como salidas de grupos y empresas o actividades team building.

 


Como viene siendo habitual, el club informará de toda su oferta cultural, deportiva y lúdica a través de su página web (www.mrcyb.es), de su newsletter y redes sociales.

 

En estos enlaces podeís obtener información adicional. 

 


 

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

SUSANA CALVO DIEGUEZ - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN



LIGA NAVAL EN GALICIA

FEDERACÍON ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

domingo, 20 de octubre de 2024

ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD MARINERA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES/LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

 


Anunciamos a nuestros consocios, amigos y simpatizantes que nuestro Almuerzo de Confraternidad Marinera correspondiente al segundo semestre del año, se celebrará (D.M.) el próximo día 9 de Noviembre en la Finca Club de Campo del Casino Principal de Gudalajara. Los interesados pueden ya ir haciendo sus reservas en el teléfono 617660796 o en el email  egmartino@telefonica.net.

Asímismo la Junta de Recompensas nos comunica que tras un estudio de las solicitudes presentadas en base a los méritos de los candidatos, han sido ya seleccionadas aquellas personas que seran condecoradas en el día y lugar ya anunciado. En consecuencia les participamos  que cualquier solicitud que pudiera llegar a partir de este momento quedará en una posible lista de espera por si en los próximos días se produjera alguna renuncia siempre por causa mayor.

 

Un año más y van solo veinticuatro  os esperamos en nuestra fiesta marinera. No faltes.

 




domingo, 13 de octubre de 2024

CELEBRACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR EXCELSA PATRONA DE LA GUARDIA CIVIL EN ALMONACID DE ZORITA.

 

Ayer sábado día 12 de Octubre en el acuartelamiento de LA Guardia Civil de Almonacid de Zorita se han celebrado los actos en honor de su patrona la Virgen Del Pilar.

Tras la recepción de autoridades en el patio del cuartel, los asistentes se trasladaron acompañando a los miembros del mismo  entre los que se encontraban el sargento jefe de puesto, y los guardias entre los que se encontraban los miembros de Seprona a la ermita de nuestra señora de la  Luz.. Asimismo las autoridades civiles, alcaldes y otros ediles correspondientes a las localidades de Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Illana y Sayatón, así como una representación de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN) y Liga Naval de Castilla la Mancha. 

 

Llegados a la iglesia, se celebro de Santa Misa oficiada por el párroco de la localidad, acompañado del arcipreste de zona.

Un sentido y emotivo homenaje a los caídos dio paso unas palabras del Sargento Jefe del Puesto que provocaron de forma espontánea un prolongado aplauso de los asistentes que llenaban el templo.


Una interpretación de la coral de Almonacid de Zorita junto con los himnos a los caídos e Himno Nacional dieron final a este acto religioso.

 

A continuación la Guardia Civil ofreció a los vecinos de la villa un vino español en las dependencias del Casón Cultural de los Condes de Saceda. 

 

 

JOSÉ CARLOS TAMAYO - JOSÉ MARÍA MARTÍ MINGARRO - FRANCISCO ALBIÑANA BARROSO 

 

O-O-O-O-O-O-O-O-O-O 

 

LA VIRGEN DEL PILAR LUCE EL MANTO DEL ARMA SUBMARINA DE LA ARMADA EN LA BASÍLICA DE ZARAGOZA.

 


 

La historia de por qué la citada Virgen es considerada copatrona del arma submarina se remonta al año 1890 cuando Isaac Peral hizo inmersión con su submarino encomendándose a la imagen que llevaba a bordo de la Virgen del Pilar. Ningún miembro de la tripulación sufrió el más mínimo percance en una época casi heroica y muy arriesgada para el servicio en los primeros submarinos.

 

Este hecho fue posteriormente conocido por la Diputación de Zaragoza a través del Almirante Bastarrche, capitán general del Departamento Marítimo de Cartagena, en un acto en el que prendió la insignia submarina en el manto de la Virgen en 1945. La Diputación decidió ofrendar una imagen suya a las fuerzas submarinistas de la Armada el 15 de enero de 1946, y que hoy preside la escalera principal de la Base de Submarinos.

 

Desde entonces la Virgen del Pilar es considera copratrona de los submarinistas; ello motivó el encargo de un manto, sufragado por suscripción popular entre los componentes en activo, en la reserva y en el retiro, que fue ofrendado a la Virgen el día 12 de noviembre del año 2003 para que fuera usado cada 17 de febrero, fecha de la creación del arma submarina.

 

ORP ALFLOT

 

 

lunes, 7 de octubre de 2024

FEDERACIÓN DE VELA DE CASTILLA LA MANCHA - CURSO LICENCIA DE NAVEGACIÓN

 

 

LA FEDERACIÓN DE VELA DE CASTILLA LA MANCHA, CONVOCA CURSOS PARA LA LICENCIA DE NAVEGACIÓN SIN EXAMEN. INTERESADOS PONERSE EN CONTACTO CON EL TELEFONO O WASHAP 650407403. LOS SOCIOS DE LA LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA TRAVÉS DE LOS CONTACTOS HABITUALES. NO PIERDAS ESTA OPRTUNIDAD DE OTOÑO PARA TENER TU LICENCIA.

martes, 1 de octubre de 2024

ALBALATE DE ZORITA EN FIESTAS DE LA SANTA CRUZ – EL PRESIDENTE DE FELAN INVITADO A LOS ACTOS.



 

Nuevamente la villa de Albalate de Zorita ha celebrado sus Fiestas  Patronales en honor de la Santa Cruz. 

 

 

El programa de actividades que dio comienzo el pasado día 21 de septiembre con la Romería a la Ermita de la Santa Cruz ha ido avanzando hasta llegar al jueves 26 día en la que se pronuncio el Pregón de las fiestas a cargo de la peña EL PEDAL y coronación de la Reina y Caballero de las Fiestas en el Ayuntamiento.  

 


 

 

 




A este acto del pregón que la “Peña El Pedal” ofreció a los asistentes estuvieron presentes autoridades autonómicas y locales entre ellos los alcaldes/presidentes, Tenientes de Alcalde  y ediles de los siguientes Ayuntamientos:
 
José Miguel López Aguirre y Lydia López Portero de Almonacid de Zorita, María del Rocio Iniesta del Olmo de Sayatón, Antonio Baona Muñóz de Almoguera, Juan Pedro Sánchez Yebra de Yebra, Carlos Lago Alcón,  Sergio de la Fuente Gumiel y Daniel Cano Cámara de Pastrana, José Antonio de la Fuente Lozano de Valdeconcha, Cristina Vilela Hernández e Ismael Brihuega Manzanero de Albares, Jesús Salvador Adan Murillo del Pazo de Almoguera, Cristian García de Mazuecos, de Vellisca su Teniente de Alcalde, el Diputado Regional de las Cortes de Castilla la Mancha Nacho Redondo, el Párroco de Albalate de Zorita Antonio Heredia Delgado así como también José Carlos Tamayo Gálvez presidente de la Federación Española de Ligas Navales  que había sido invitado por la Corporación Municipal que preside el Ilustrísimo Señor Don Julio Vicente Villalba.
 
 
 
 
JOSÉ CARLOS TAMAYO PRESIDENTE DE FELAN Y JULIO VICENTE ALCALDE DE ALBALATE DE ZORITA JUNTO A LA SANTA CRUZ

Asimismo y con la responsabilidad que conlleva la organización de estas fiestas, en la presidencia del acto se encontraban  además del alcalde/presidente señor Vicente , Doña María Isabel Ortiz Morante, 1º Teniente Alcalde, Don Jaime Cervantes del Campo, 2º Tte. Alcalde, y Don Miguel Ángel Jiménez García Concejal.

 

Este año la Reina fue la señorita Claudia Rodríguez Alcocer y el Caballero Fernando Herraiz Corralo. 

 

 

 

Iniciada la ceremonia, fueron sucesivamente hablando Jaime, Miguel Ángel, María Isabel, la Reina, el Caballero, y representantes de la Peña “El Peral” quienes hicieron un cariñoso recuerdo de la trayectoria de la misma desde sus años de inicio en la actividad recreativa.


La Charanga “Los Chicuelos” se encargo de amenizar el acto.

 

A continuación se celebró el Desfile de Carrozas;  Adultos jóvenes y niños participaron con sus carros engalanados mostrando el gran trabajo que han realizado las últimas semanas para la construcción de las mismas. 

 

 


 

La carroza de la Reina y Caballero encabezaban el cortejo seguidas de las demás participantes, finalizando este concurso a 1 horas del día 27 con la entrega de premios en la Plaza del Coso, habiendo resultado ganadora la denominada “El Ave Fénix” que sobresalió sobre las demás por su explosión de colorido y la elegancia del vestuario de sus miembros

 

La jornada terminó con una actuación en la Plaza del Coso de la Orquesta THE8. 

 

o-o-o-o-o

 

 

 

Amaneció el viernes 27, con la Diana Floreada por parte de la Banda de Música de Almoguera para dar paso a las 12 a la Santa Misa en Honor de la Patrona.

 

 

 

En la iglesia parroquial de San Andrés con su  retablo churrigueresco del siglo XVIII y presidiendo la ceremonia La Santa Cruz se oficio la Eucaristía, con la presencia y participación de sacerdotes procedentes de distintas localidades de la Diócesis entre los que se encontraban el Párroco saliente don Justino Bolingo Arua y el recientemente nombrado don Antonio Heredia Delgado así como el Don Juan Carlos Sánchez - Cespedes Montoya, Arcipreste de Pastrana y Capellán Consiliario Eclesiástico de la FELAN. 

 

 

 

Fue numerosa la asistencia de autoridades entre los que se encontraban los anteriormente citados a los que se sumaron Doña Monserrat Rivas de la Torre alcaldesa de Fuentenovilla y Senadora del Reino de España, el Alcalde de Illana Francisco Javier Pérez del Saz, el Diputado Regional Román García Valenciano Tte. Alcalde de la misma localidad como asimismo Vicesecretario de Acción Política del Partido Popular de Guadalajara, acompañados de una representación de la Guardia Civil del Puesto de Almonacid de Zorita.

El Ilustrísimo Alcalde señor Vicente Villaba  cumpliendo  con la tradición depositó el bastón de mando de la villa a los pies de la Cruz. 

 

 


Durante la misa en presencia de la Dama y del Caballero, se realizó la ofrenda de flores por parte de los fieles y a la terminación de la misma se impusieron los collares con la cruz a aquellos nuevos socios de la hermandad.

 



Finalizada la solemne ceremonia los asistentes al oficio religioso se trasladaron en cortejo encabezado por la banda de música seguida por las autoridades al Centro Recreativo Cultural donde se sirvió un vino español al que asistieron los vecinos que disfrutaron del mismo al tiempo que animadamente bailaron a los sones de los pasodobles tan españoles. Con la interpretación de la famosa “Jota de los Toros” se dio por concluido el acto. 

 

 






 A las 18.30  dio comienzo la Solemne Procesión por las principales calles del pueblo encabezada por los Estandartes de Cofradías y Hermandades, la banda de música, las autoridades y los numerosos devotos que acompañaron a la Cruz a lo largo de todo el recorrido. Llegando de regreso a la puerta de la iglesia, se subastaron los cuatro palos regresando la imagen a su casa donde será venerada durante todo el año. 

 

 

La jornada finalizó con verbena y baile popular con la Orquesta VOLTAJE.

Un año más el inicio de las fiestas resultó un éxito para sus organizadores. Desde este sitio de Internet así como desde la revista “A todo trapo/La Vida Marítima” felicitamos a los organizadores de este ambicioso programa de actividades por el éxito del mismo.

Asimismo significamos el agradecimiento de FELAN por la invitación cursada desde el Ilustrísimo Ayuntamiento del Partido Popular a nuestro  presidente para participar en estas fiestas patronales

 

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

CULTURAL LAGO DE BOLARQUE